“Licántropos y Hombres-lobo. Mitología,
realidad y ficción” es el segundo volumen publicado de la colección: “Mitos y leyendas”, escrita por el
conocido investigador histórico-cultural, además de maestro en artes marciales,
Francisco Javier Hernández Pérez, que, basándose en antiguos relatos, cuentos,
fábulas y leyendas, y tras investigar arduamente en la historia, la sociología
y la cultura mundial, trata de forma monográfica sobre los orígenes históricos
y la evolución de los distintos seres sobrenaturales y extrañas criaturas que
ha desarrollado la mente humana a lo largo de su historia, tanto en el plano de
la simple leyenda, pasada de boca a oídos a través de las generaciones, como
por medio de obras literarias, cinematográficas o de otro tipo. En esta
colección verás reunidos los distintos seres y criaturas que siempre nos han
repelido y atraído al mismo tiempo: vampiros, licántropos, sirenas y otros
seres anfibios y acuáticos, la criatura que creó el doctor Frankenstein, la
mujer pantera y otras criaturas trasmutadas…, además de un largo etcétera.
El presente volumen (“Licántropos y Hombres-lobo. Mitología, realidad y ficción”) trata sobre el mito licantrópico desde sus orígenes, haciendo un extenso repaso de las distintas leyendas, mitos y folclores existentes, los cuales surgieron y fueron trasmitidos a través de la historia, por toda la geografía mundial, desde sus orígenes mitológicos, que fueron acogidos por diferentes civilizaciones y culturas, aportando su propia visión y alterando sus características, hasta llegar a nuestros días, recogiendo información y documentos repartidos por ingentes bibliotecas, desvelando la verdad oculta detrás de la leyenda, haciendo además un repaso de los distintos mitos y folclores tras un arduo y laborioso trabajo de investigación por parte de su autor.
En
el volumen se desvelan las diferencias entre los primitivos licántropos y su
derivación en los mitos de los más modernos hombres-lobo, revelando sus
diferencias y distinguiendo sus características y distintas tipologías,
dependiendo de las distintas leyendas.
Además,
se relatan las distintas historias de aquellos seres humanos considerados por
sus contemporáneos como “hombres-lobo” debido a sus atrocidades, unos asesinos
en serie que fueron calificados de inhumanos debido a sus horribles actividades
los cuales fueron repudiados por el género humano; aprovechando para
introducirnos en el tema de las diferentes enfermedades asociadas con la
licantropía clínica.
El
lector también conocerá a través de esta obra a los distintos autores que
escribieron sobre este curioso mundo, ya fuera desde la superstición o desde la
racionalidad, desde el ensayo hasta la ficción, analizando más de doscientos
libros en los que verás como sus muchos autores se aprovecharon de las antiguas
características aportadas por las leyendas y, a partir de ahí, construyeron
toda una mitología de acuerdo con sus predecesores y también aportando su propia
visión sobre el mito, proporcionando nuevas características a estos peligrosos
seres que nos parecen tan atractivos.
En
el volumen se presenta y analiza la mayor cantidad de películas sobre
licántropos y hombres-lobo que se han filmado y expuesto hasta la fecha en una
sola obra (casi cuatrocientas cuarenta producciones), además de telefilmes y
series de televisión (casi ciento cincuenta), incluyendo también las (ciento
treinta) obras de teatro, cómics, videojuegos, canciones… realizadas. Con
actores tan icónicos como: el estadounidense Lon Chaney Junior, el británico
Oliver Reed, el español Paul Naschy y tantos y tantos otros, con productoras
como la Universal estadounidense o la Hammer británica, todo un
mundo que sin duda querrás conocer.
Resumiendo, “Licántropos y Hombres-lobo. Mitología, realidad y ficción” es una amplísima y completa obra de más de setecientas páginas que analiza todos los aspectos sobre el tema licantrópico y como este ha influido en la sociedad, antigua y moderna, siendo testigos de excepción de cómo se ha ido transformando su mitología, y de cómo ha atraído y aterrorizado a las almas más inquietas a través de la historia. Todo ello hace de esta una interesante obra que asombrará a todos los lectores y les informará de manera amena y didáctica sobre un mito que ha arraigado en la memoria colectiva, gracias a la fascinación que nos produce.
* * *
Si estás interesado en adquirir esta obra, este es el enlace para poderlo hacer:
https://amzn.eu/d/dPqvoiN
ooo000ooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario